Noticias

| Viernes, 04 Diciembre 2015 |

Diabetes en Colombia.

La diabetes en nuestro país tiene un gran impacto sobre la salud pública, actualmente esta enfermedad afecta a más de 40 millones de personas en Latinoamérica dentro de los cuales en nuestro país 3 de cada 100 personas sufre de esta enfermedad.

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica que se caracteriza por altos contenidos de glucosa en sangre que en el tiempo representa muchas complicaciones a largo plazo, dentro de estas encontramos neuropatía diabética, retinopatía del diabético, cardiopatías y síndrome metabólico, en conclusión. uno de los problemas que se encuentra el paciente con esta enfermedad es el desconocimiento de padecerla o la pobre oportunidad y cubrimiento frente al tratamiento adecuado; son estas barreras las que lastimosamente predisponen al paciente a sufrir complicaciones derivadas de esta patología o terminar con amputaciones de extremidades.

Según datos de la guía colombiana de pie diabético , estos pacientes representan un riesgo entre 15-20% de padecer una ulcera a lo largo de la vida , el cual un 30% sufrirá una amputación.

Es importante el autocuidado , formación y/o educación familiar sobre el enfoque integral encaminado a la educación en diabetes, uso de calzado adecuado, alimentación y dieta equilibrada, ejercicio regular, así como un plan farmacológico debidamente justificado.

 

prediabetes glucosa alterada ayunas opt

 

Actualmente existen en la actualidad múltiples opciones de tratamiento que nos permiten un mejor control metabólico, dentro de estos tenemos medicación oral e insulinas de nueva generación que contribuyen a una mejor adherencia terapéutica a largo plazo. En la actualidad también disponemos de tratamientos complementarios como la Oxigenación hiperbárica que a demostrado en múltiples estudios su impacto sobre la regulación de glucosa en sangre.

 

fuentes:

https://www.eluniversal.com.co/salud/el-30-de-los-pacientes-en-colombia-tienen-neuropatia-diabetica-CG5800040

La Medicina Hiperbárica en Colombia ha contado con un crecimiento importante en los últimos 7 a 8 años, teniendo en cuenta su inclusión en el POS, ahora PBS.
Enfrenta enormes retos, respecto de la aceptación, además por no contar con adecuada regulación por parte del Ministerio de Salud e Insalud.

Testimonios