¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica?

| Viernes, 04 Diciembre 2015 |

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica?

La insuficiencia venosa podemos definirla como una condición crónica de la circulación venosa , en la cual el funcionamiento de esta se encuentra alterado e incompetente ; la causa de la misma es de origen multifactorial y el origen esta enmarcado debido a la obstrucción total o parcial de los vasos con posible daño de las válvulas venosas.

Dentro de los factores de riesgo para padecerla encontramos los modificables y los no modificables ( EDAD , SEXO , EMBARAZO ,HERENCIA , HABITOS Y ESTILO DE VIDA POCO SALUDABLES), siendo la obesidad en la actualidad un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad incluso en el sexo masculino en la actualidad.

 

la obesidad en la actualidad un factor de riesgo de desarrollar la enfermedad incluso en el sexo masculino en la actualidad.

Dentro de los síntomas principales encontramos la pesadez en miembros inferiores , edema o hinchazón , dolor , calambres que ceden a elevar los mismos e incluso cambios en la coloración de la piel ; es importante aclarar que un solo síntoma no atribuye la presencia de una enfermedad si no la combinación de estos y los factores de riesgo indican un posible diagnostico y orientación para el personal de salud.

En la actualidad se disponen de múltiples pautas de tratamiento , encontrando terapia y medicación oral , siendo la terapia compresiva el pilar de tratamiento ; no disponer de dicha terapia condiciona a una pobre respuesta al manejo impuesto con posible refractariedad al mismo . actualmente existen terapias complementarias como la oxigenación hiperbárica ( Patologías tratadas con oxigenoterapia hiperbárica en el Hospital Central de la Defensa Torres León JM.1, Domínguez Alegría AR.2, Navarro Téllez M.3, Brinquis Crespo MA.4,Espigares Correa A.2, Pérez Mochales JF.5) , ayudan a tratar esta enfermedad , ya sea disminuyendo la presentación de síntomas , como también aumentar la tasa y efecto de cicatrización , apariencia y pronostico.

 

https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v71n2/original1.pdf

La Medicina Hiperbárica en Colombia ha contado con un crecimiento importante en los últimos 7 a 8 años, teniendo en cuenta su inclusión en el POS, ahora PBS.
Enfrenta enormes retos, respecto de la aceptación, además por no contar con adecuada regulación por parte del Ministerio de Salud e Insalud.

Testimonios